Colecciones de Etnología Industrial

Inicio » Colecciones » Colecciones de Etnología Industrial » Documentación de antiguas fábricas

Documentación de antiguas fábricas

La recuperación de una ingente cantidad de documentación de fábricas desaparecidas, conjuntamente con viejas fotografías y dibujos relacionadas con aquellas (planos de instalaciones, maquinarias, trabajadores, etc.) es la base para el estudio de la historia económica y social de las fábricas y de sus producciones.

Colección de catálogos

catalogo-segarra

Nº Referencia: 4-200

catalogo-segarra

Nº Referencia: 4-200

Tipo: Catálogo de la fábrica de J.B.Segarra Bernat

Cronología: 1925-1940

Fábrica / Población: J.B.Segarra Bernat

Medidas: 24,5x16,2

Comentarios: En las primeras décadas del siglo aparecen los primeros catálogos comerciales en la industria ondense dada la necesidad de difundir una oferta múltiple y variada a una clientela anónima. Algunas fábricas patentan sus modelos e imprimen extraordinarios catálogos, mientras la mayoría opta por reproducir el denominado Catálogo General (utilizado hasta casi mediados del siglo XX) con la inclusión del sello o marca correspondiente. Este catálogo general, nutrido de una variopinta gama de estilos de diferentes épocas, recoge todo un nuevo surtido de piezas complementarias (escocias, cubrecantos, ángulos, pasamanos, divisiones, vierteaguas zócalos, molduras, etc) necesarias en la colocación y puesta en obra de las composiciones.

Folleto-hornos-Schleich

Nº Referencia: 4-0201

Folleto-hornos-Schleich

Nº Referencia: 4-0201

Cronología: 1953

Medidas: 60x40 cms.

Soporte / Fondo: Papel

Comentarios: Fernando Schleich (Graz,Austria, 1909-Castellon 1975), técnico austriaco fabricante de estufas cerámicas, se traslado a España en los años 30 como montador de calefacciones accionadas por quemadores de aceites pesados. Posteriormente se dedico a la instalación de estos quemadores en las fábricas de la zona y sobretodo en los incipientes hornos de pasajes y los de fundir que se iban construyendo. Después de la Guerra se dedicó a construir todo tipo de hornos (pasajes, túnel, de cámaras) y a la instalación de máquinas de esmaltar, secaderos industriales, quemadores de aceite pesado, incluso al montaje entero de fábricas de cerámica. En 1940 fundo la empresa CISLA (Construcciones e Instalaciones Schleich y Cía) junto con Manuel Dominguez Lopez (hijo de Eloy Dominguez Veiga-CEDOLESA ) como socio Capitalista. La empresa dedicada a la construcción de hornos y máquinaria cerámica tuvo la oficina en Valencia y el taller en Castellón. Esta empresa que realizó múltiples proyectos en toda España y cerrró en 1948. Una de las aportaciones más importantes que realizó F. Schleich fue la adecuación del principio del horno continuo Hoffman a la construcción en nuestra industria de los hornos de cámaras, logrando excelentes resultados en cuanto a económia del combustible; reducción del coste de construcción; fácil carga y manejo; perfecta cocción; empleo del mismo combustible que los hornos antiguos (morunos); y la posibilidad de obtener aire caliente para secaderos, etc.. En la imagen aparecen algunos de estos hornos, como el horno de cámaras construido en la fábrica Segarra de Onda (1947).

Colección fotográfica antigua

6)Recogida-mecánica---Fca.-Cedolesa,1965

Nº Referencia: 6-0006

6)Recogida-mecánica---Fca.-Cedolesa,1965

Nº Referencia: 6-0006

Tipo: Recogida mecánica de la arcilla en la era (con tractor).

Cronología: 1965

Fábrica / Población: Fábrica Cedolesa, Onda.

Comentarios: A mediados de los años 60, las fábricas más potentes (como Cedolesa), empiezan a utillizar tractores para realizar algunas tareas, como el desmenuzamiento, recogida y transporte de la arcilla en la eras, en sustitución de la tracción animal. Es esta una clara evolución motivada por la necesidad de una reconversión industrial ante la competencia exterior.

17-José-Franch,-El-Molino

Nº Referencia: 6-0017

17-José-Franch,-El-Molino

Nº Referencia: 6-0017

Tipo: Salida horno de pasajes.

Cronología: 1955-60 c

Fábrica / Población: Fábrica de azulejos El Molino

Comentarios: En la imagen podemos ver la zona de salida de los pasajes donde los azulejos son retirados, cada seis u ocho minutos, tantos piezas como pasajes tiene el horno, o sea, la misma cantidad que se introduce por la parte de entrada. Por medio de una paleta el operario retira las piezas y las deposita sobre un banco para que se enfrien totalmente y realizando una primera selección.

Carga de azulejos en horno moruno.

Nº Referencia: 6-0013

Carga de azulejos en horno moruno.

Nº Referencia: 6-0013

Tipo: Carga de azulejos en horno moruno

Cronología: 1957

Fábrica / Población: Fábrica de azulejos de Manuel Villar, Onda

Comentarios: La cocción de los azulejos en las fábricas valencanas se realizaba en los tradicionales hornos circulares de dos pisos: el inferior, con el cenicero y hogar (el dau); y el superior o laboratorio, con las chimeneas en su bóveda. Ambas cámaras están separadas por un suelo agujereado por donde pasa el fuego. Las dimensiones de estos hornos suelen ser de unos 4 metros de diámetro por tres de altura en el piso superior y un poco más bajo el inferior. Se construían de ladrillo común y arcilla corriente mezclada con arena refractaria. Estos hornos (llamados comunmente morunos), de llama directa, tiro vertical y cocción intermitente fueron utilizados indistintamente para la cocción tanto del bizcochado y como del fino hasta el primer tercio del siglo XX. En la parte inferior se coccian las bizcochas y se fundía el barniz, mientras que en el superior sólo las piezas decoradas separados por colomins o dentro de cajas especiales (gacetas). Su única evolución a lo largo de los sisglos XIX y XX fue el aumento de volumén. Hacía 1900 la capacidad de estos hornos era de unos veinte mil azulejos barnizados y veinteocho mil crudos. La cocción podía durar entre siete y ocho días. El combustible empleado era de haces de leña de monte bajo (gavelles). Mientras la cocción de los azulejos decorados fue reemplazada por el horno de pasajes a partir de 1925, su utilización para la cocción del bizcochado pervivió hasta la introducción de los hornos de cámaras (a partir de 1947) y del horno túnel semimuflado de vagonetas en la década de 1960-70. En la década de 1960 aun se utilizaban para la cocción del bizcochado.

Nº Referencia: 6-0003

Nº Referencia: 6-0003

Tipo: Imagen digital

Cronología: 1964

Fábrica / Población: Fábrica de azulejos Azulev, Onda

Comentarios: En la imagen podemos ver la entrada del primer horno túnel semimuflado de solera móvil (de la marca Celli y construido por Fatmi) que se instaló en Onda (fábrica Azulev) en 1964 para la cocción de bizcochados (“escaldats”). Este horno tenía entre 65 y 95 metros de longitud y en la parte central es donde se daba la alta temperatura necesaria para la cocción Los azulejos, sobre las vagonetas, se introducian en el horno y se iban calentado poco a poco hasta alcanzar la cocció en el centro del túnel y posteriormente se iban enfriando hacia la salida. Cada vagoneta tenia cabida para 2.800 azulejos. El ciclo era de 58 horas y cada hora se introducía una vagoneta. Con ello se consiguió un aumento considerable de la producción. Al finalizar 1966 se habían montado en la provincia de Castellón 5 hornos túnel para el bizcocho y 3 para la segunda cocción en sustitución de los hornos de pasajes. Con el horno túnel se consiguio, respecto al intermitente, una reducción del 50% de la duración de la cocción, una economía en jornales del 30% y una economía en combustible de, aproximadamente, un 50%.

sala-pintador

Nº Referencia: 6-0002

sala-pintador

Nº Referencia: 6-0002

Tipo: Imagen digital

Cronología: 1942

Fábrica / Población: Fábrica de Azulejos Piñón y Ribes.

Comentarios: La imagen nos muestra la sala del pintador de la fábrica Piñón y Ribes en 1942. La decoración de los azulejos por el sistema de trepas estaba prácticamente en manos de las mujeres, sobretodo en después de la Guerra. Anteriormente eran escasas las mujeres que trabajaban en las fábricas. Los azulejos una vez bien secos y revisados se trasladaban al pintador para proceder en primer a barnizarlos manualmente, acción en la que se necesitaba una cierta habilidad, sobre el cocio de barniz, de foma uniforme y rápida (a la izquierda de la imagen). A continuación se recogen y se friega el barniz de los cantos de las piezas y se elimina elo barniz de la parte posterior. Posteriormente los azulejos eran distribuidos a los dirversos caballetes para proceder a la aplicación de las trepas sobre el barniz crudo.

Foto entrada horno de pasajes.

Nº Referencia: 6-0015

Foto entrada horno de pasajes.

Nº Referencia: 6-0015

Tipo: Foto entrada horno de pasajes.

Cronología: 1960

Fábrica / Población: Onda

Comentarios: En la imagen podemos apreciar la zona de entrada de un horno de pasajes con los diversos huecos rectangulares por donde se colocan y se enmpujar los azulejos. En el centro de la imagen vemos el instrumento para realizar el empuje a sangre de las piezas. Los escalones para acceder a los pasajes esta motivado por la necesidad de ofrcer una miníma pèndiente que facilite el desplazamiento de las piezas. Cada pasajes esta numerado convenientemente. En este caso podemos ver dos hornos juntos.

5-Azulev,-1965-(Badenes-Gor,-L.II,1

Nº Referencia: 6-0009

5-Azulev,-1965-(Badenes-Gor,-L.II,1

Nº Referencia: 6-0009

Tipo: Desmenuzar la arcilla en la era.

Cronología: 1965

Fábrica / Población: Fábrica Azulev, Onda.

Comentarios: Una vez en las eras las arcillas eran preparadas. En primer lugar, las diversas arcillas (procedentes de diferentes minas) se mezclaban mediante una cantidad determinada de capazos. Una vez esparcida la arcilla en finas capas un pesado rulo de piedra tirado por caballerías desmenuzaba la tierra y con un rastrillo se eliminaban posibles impurezas (como piedras) y se dejaba secar totalmente. Observamos que este trabajo esta realizado por un niño (1965). En la misma época algunas empresas incorporaron la utilización de tractores.

3)-Extracción-de-la-arcilla

Nº Referencia: 6-0008

3)-Extracción-de-la-arcilla

Nº Referencia: 6-0008

Tipo: Extracción de la arcilla de la mina con compresor.

Cronología: 1965

Fábrica / Población: Fábrica Azulev, Onda (Castellón).

Comentarios: Una de las razones en las que se basa la tradición azulejera de Onda estriba en la existencia de buenas y cercanas minas de arcilla: Forques, Corral Blanc, Sitjar o Ràtils. En la imagen vemos la extracción de arcilla en cantera a cielo abierto (Mina de Ràtils, Onda) mediante martillo percutor. En la década de los 60, como un signo de avance tecnológico, el pico y la legona fueron sustituídos por herramientas modernas. De igual manera, del trasporte por medio de carros se pasó a los camiones y tractores. La extracción de la arcilla, realiza en terrones secos de arcilla, es fácil y barata. En 1965 una tonelada métrica costaba 105 pesetas puesta en la era de la fábrica.

Colección gráfica antigua

maquina-la-afiladora

Nº Referencia: 6-0022

maquina-la-afiladora

Nº Referencia: 6-0022

Tipo: Papel

Cronología: 1857

Fábrica / Población: Fábrica de Azulejos La Valenciana, Onda

Comentarios: En 1857 se instala en Onda la fábrica de azulejos La Valenciana, de la sociedad Novella y Garcés. Esta empresa fue fundamental para el desarrollo de la industria azulejera ondense y valenciana. Entre sus múltiples aportaciones destacamos la incorporación del prensado mécanico de los azulejos y una serie de aparatos para el tratamiento posterior. Entre estas innovaciones Mariano Novella solicitó Privilegio de invención sobre la máquina La Afiladora: “Descripción de la maquina la Afiladora Se compone de dos muelas de rodeno, o de esmeril, montadas sobre un eje de hierro, ambas movibles, para poderlas a...., circulares del diametro de un metro a lo mas, con diez centimetros de espesor y chaflamadas por el borde inferior. El eje descansa sobre un marco sostenido por cuatro pilares todo ello de hierro fundido y sobre una base cerrada por otro marco del propio metal. Sobre el marco superior y entre las dos ruedas se levantan otros dos pequeños pilares que sostienen los tirantes sobre los cuales cruza el carro que conduce el azulejo. El carro es impelido por el encargado de la maquina y por medio de un contrapeso vuelve al punto de salida despues de haber retirado el azulejo. Este queda afilado por dos lados en el primer pase y por los otros dos en el segundo. El azulejo queda perfectamente cuadrado y liso en sus cantos, con la base un figura conica como los adoquines para su mejor y mas forme colocación. La operación se realiza con azulejos esmaltados sin que sufran el mas leve daño y su duración es de diez segundos por azulejo. Aumentando le extensión de la maquina y multiplicando las muelas se obtendrá un resultado proporcionalmente mayor. El movimiento lo recibe la maquina por medio de un tambor y una correa que comunica con una rueda movida por caballerias, agua a vapor.

prensa-conformacion

Nº Referencia: 6-0014

prensa-conformacion

Nº Referencia: 6-0014

Tipo: Imagen digital

Cronología: 1860

Fábrica / Población: Fábrica de mosaicos de Miguel Nolla.

Comentarios: La gran innovación, el hito en el proceso de conformación, y tal vez el gran invento en la industria del azulejo del siglo XIX, fue la incorporación del presando de arcilla en polvo. En 1840 Richard Prosser de Birmingham, inventa la “prensa seca”, dando el primer paso hacia la mecanización del proceso.Estas prensas utilizan la arcilla en polvo, previamente triturada, tamizada y ligeramente humedecida, y con la fuerza de potentes tornillos de presión, accionados por un volante de hierro compactan y dan forma a los azulejos. La nueva técnica rápidamente se extiende y serán las grandes empresas inglesas y centroeuropas ( alemanas, francesas y belgas principalmente) las primeras en incorporar este novedoso procedimiento.En fechas tempranas, casi inmediatas a la invención, algunas fábricas españolas optan por la introducción de este invento, entre ellas algunas valencianas; en 1860, Juan Bautista White y Boneli, propietario de la fábrica de azulejos San Carlos de Valencia, “introduce el procedimiento para fabricar azulejos en polvo por medio de la presion”; en el mismo año, M. Nolla “introduce el procedimiento para moldear mosaicos coloreados de arcilla cocida... a partir del polvo fino o barro consistente (OMP, nº 2014). La similitud de la prensa de Nolla con la Prosser de 1842 es elocuente. Esta prensa de Nolla se compone de un tornillo de doble hélice unido a un volante con un par de manivelas y una caja de fundición o molde para la colocación de la arcilla pulverizada.

Nº Referencia: 6-0001

Nº Referencia: 6-0001

Tipo: Plano Fábrica de azulejos La Campana (1827-1970), Onda

Cronología: (1827-1970)

Fábrica / Población: Fábrica de azulejos La Campana (1827-1970), Onda

Medidas: 43x32cm (Plano) y 81x29 cm

Comentarios: El proceso genérico de fabricación de los azulejos siguiendo el modelo de biccoción tradicional se puede seguir en este plano de la fábrica de Perís (1944) y en su relacionado organigrama de fabricación. Los grandes innovaciones (prensado en semiseco, la incorporación de la cocción continua y la aplicación de la decoración seriada) motivaron una mayor rapidez y sobre todo una mejor organización de todo el proceso de elaboración, permitiendo a la vez innovaciones en las operaciones colaterales de preparación de tierras, esmaltes, secado, transportes, todas ellas relacionadas con las fases principales citadas. Estas innovaciones, y el consiguiente incremento de la producción, obligaron a profundos cambios en la edificiación de las fabricas, aplicándose el principio de producción lineal, superando los tradicionales esquemas circulares con hornos en el centro y alrededor las diversas dependencias. No obstante este principio se realizaba en virtud del espacio disponible A partir de la incorporación de la energía eléctrica, en las primeras décadas del siglo XX, al proceso productivo se optimiza todo el ciclo de fabricación y se tienen que crear remodelar y crear nuevas espacios para las maquinarias. La electricidad se aplicará sobre todo a las prensas de fricción, y a mejorar los rendimientos de las operaciones de molienda de arcillas y vidriados. Otra importante novedad será la instalación de los hornos de pasajes para la segunda cocción y, esporádicamente, los de cámaras para el bizcochado en algunas fábricas (no es el caso de ésta). Se instalan también hornos para fundir el barniz. En otro sentido se tienen en cuenta las condiciones de trabajo y la higiene en el mismo al habilitar aseos, duchas, retretes y comedores. Esta disposición del espacio fabril permanecerá inalterable prácticamente hasta la primera reconversión del sector en la década de 1960, sentando las bases de la industria moderna actual a partir de la bicocción tradicional. La primera reconversión obligo a sustituidos los pintadores a trepa por las lineas de esmaltación, a incorporar los hornos de canales y túnel en sustitución paulatiana de los de pasajes, y a mejorar los sistemas de transporte interno, entre otros cosas.

Proyecto-horno-pasajes

Nº Referencia: 6-0010

Proyecto-horno-pasajes

Nº Referencia: 6-0010

Tipo: Papel vegetal

Cronología: 1939

Fábrica / Población: Fernando Schielch

Medidas: 41x28

Comentarios: El cambio sustancial respecto a la cocción se produce en las primeras decadas del siglo XX cuando se separa la cocción del bizcochado de la del producto decorado con la introducción del horno de pasajes para esta última finalidad, estableciéndose con ello la bicocción tradicional. El horno de pasajes o tubulares recoge el principio de los hornos tunel en el cual las piezas pasan por encima del fuego. Su introducción en España puede situarse a hacia mediados de la década de 1920. En 1925 se instala el primer horno de pasajes en la fábrica de F. Diago en Castellón en 1930 en la fábrica de y E. Dominguez en Manises y en la de Segarra de Onda. En 1935 el ceramista J.B. Alós describre los hornos de pasajes. “Estos hornos son de forma rectangular, su base mide de 9 a 10 metros de largo por la altura y ancho conveniente, según el número de pasajes; dichos pasajes consisten en una serie de aberturas rectangulares superpuestas, por las que holgadamente puede pasar un azulejo en sentido horizontal, que atraviesan el horno en toda su longitud. La zona de fuego radica en el centro. La alimentación puede ser a carbón, por medio de un gasógeno adosado al horno, con conductos que lleven el calor alrededor de los pasajes, o por corriente eléctrica combinada con los mismos. En la parte alta existen unos tubos para la recuperación de gases. Los pasajes, construidos con piezas especiales de material refractario, quedan perfectamente cerrrados, para que las llamas no penetren en su interior. Los azulejos barnizados se introducen horizontalmente por la parte de entrada, uno en cada abertura; cada seis u ocho minutos se coloca un nuevo azulejo en cada departamento, empujando o arrastrando a los primeros hacia la parte opuesta, y así sucesivamente van avanzando aumentadno gradualmente de calorias hasta llegar al punto máximo, donde constantemente debe mantenerse la misma temperatura; y enfriándose a medida que que se alejan de la zona de fuego y acercándose a la parte de salida; donde son retirados, cada seis u ocho minutos, tantos azulejos como pasajes tiene el horno, o sea, la misma cantidad que se introduce por la parte de entrada” La única innovación posterior de estos hornos, a parte de los cambios en lo que se refiere al sistema de alimentación, sera el realizar eléctricamente la acción de empuje, permitiendo un movimiento entero de cada uno de las columnas o pasajes y la incorporación cintas transportadoras.

Proyecto-horno-cámaras,-F.-Schleich,-1946

Nº Referencia: 6-0020

Proyecto-horno-cámaras,-F.-Schleich,-1946

Nº Referencia: 6-0020

Tipo: Acuarela, Papel

Cronología: 1948

Fábrica / Población: Fernado Scheilch, Castellón

Medidas: 45 x 31 cms

Comentarios: La verdadera innovación tecnológica sera la incorporación de la cocción continua en la segunda mitad del siglo XIX importada de la industria ladrillera y de escasa repercusión en la industria azulejera hasta una época bastante posterior. De este modo, se ideo la forma para que los hornos de funcionamiento interrumpido separados se juntaran y comunicaran por medio de cámaras dando lugar a los horno de funcionamiento continuo. Los hornos de cámaras (continuos y semicontinuos) instalados en nuestras fábricas fue una adaptación tardía de los hornos continuos Hoffman. En realidad los hornos de cámaras nacieron de la idea de unir y conectar varios hornos morunos, y de hecho así se hizo De este modo,....consisten en una serie de cámaras donde se colocan los azulejos; están comunicados por unos pasos o registros por donde circula el fueo para que, mientras se cuece una de las cámaras, se esté, precalentando la siguiente. Con ello se consigue un importante ahorro de combustible y jornales. Una cocción puede durar entre 6 ny 8 dias. Sin embargo, estos hornos tuvieron escasa repercusión en la industria azulejera, utilizándose tardiamente sólo para la coccion del bizcocho.

Exposiciones temporales
Sorry, No posts.

Relación Cerámica es una exposición de artes plásticas que nace del encuentro entre Oriente y Occidente a través de los maestros Yasuo Hayashi, Enric Mestre y de sus discípulos. este conjunto de artistas de diferentes culturas y generaciones se reune para dialogar y mostrar sus obras, desarrollando con identidad propia las posibilidades de la cerámica como medio de expresión artística.

El Museo del Azulejo Manolo Safont de Onda ha inaugurado una nueva exposición temporal, Cap a un passat sostenible, realizada por alumnos de los institutos Serra d’Espadà y Torrelló y del Máster de Secundaria de la Universitat Jaume I. Cabe señalar que hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que la presentación de la nueva exposición ha servido para recordar el trabajo que hace la institución por preservar y dar a conocer la cultura cerámica de Onda.