Colección de loza de Onda del siglo XIX
De la colección de loza de Onda del siglo XIX (platos, tazones, jarras, bacijas, salvillas,…) se destacan las jofainas de gran diámetro y béllamente ornamentadas. La decoración se caracteriza por la profusión de elementos geométricos, y en menor medida vegetales. En cuanto a los colores empleados cabe destacar la utilización del «roget d’Onda» y el azul de cobalto. La loza de Ribesalbes del siglo XIX presenta importantes influencias y paralelismos con la de l’Alcora en el género Alvaro. Las formas más características de este centro productor son los fruteros, salvillas, las jarras, y sobre todo los platos con motivos de casas, barcos, puentes, soles y figuras de animales. De las producciones de piezas de forma ondenses de principios del siglo XX se destacan las piezas de loza blanca de La Campana, que se caracterizan por estar inspiradas en el más pleno estilo moderista. De esta manufatura sobresalen las producciones de alcarrazas de fantasía y los platos y jarras de la «tía Roseta», pintora autodidacta que despunta por sus decoraciones acaracoladas en azul intenso.

Lozas modernistas
Lozas modernistas

Loza de Onda S. XX
Loza de Onda S. XX

Loza de Ribesalbes S. XIX
La loza de Ribesalbes del siglo XIX presenta importantes influencias y paralelismos con la de l’Alcora en el género Alvaro. Las formas más características de este centro productor son los fruteros, salvillas, las jarras, y sobre todo los platos con motivos de casas, barcos, puentes, soles y figuras de animales.

Loza de Onda S. XIX
La decoración se caracteriza por la profusión de elementos geométricos, y en menor medida vegetales. En cuanto a los colores empleados cabe destacar la utilización del «roget d’Onda» y el azul de cobalto.
El Museo del Azulejo “Manolo Safont” presenta la exposición temporal “ Cultivant la introspecció” de Carmen Ballester Remolar, ceramista natural de Onda, inaugurada el 01 de Julio y que permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre.
El Ayuntamiento de Onda y el Museo del Azulejo han inaugurado una exposición temporal en homenaje al legado del pintor, ilustrador y ceramista ondense, Juan Mezquita Almer.