Exposiciones

Inicio » Exposiciones permanentes » La etnología industrial del azulejo

La etnología industrial del azulejo

Las colecciones de etnología industrial, cuantificada en miles de piezas, se agrupan básicamente en las series de elementos y útiles de trabajo y en las documentaciones de antiguas fábricas. Ambos repertorios costituyen una de las facetas más importantes del Museo por cuanto contextualizan a las producciones autóctonas en su ambiente físico y social, permitiendo a la vez un acercamiento más amplio a la evolución técnica habida en todo el proceso de elaboración y diseño de los azulejos de nuestra zona.
Las miles de carpetas de trepas juegos de plantillas para plasmar los diseños sobre los azulejos, permiten restituir modelos originales y servir de inspiración en la actualidad. El sistema de trepas, conocido desde tiempo atrás e incorporado y mejorado durante la segunda mitad del siglo XIX, fue utilizado practicamente hasta inicios de la década de los años 70, siendo desplazado por las pantallas serigráficas.

Las trepas, elaboradas con papel de cera, parafinado y en algunos casos con láminas de zinc y cobre, fueron fundamentales en la masiva decoración seriada durante el modernismo. A los repertorios de trepas se suman los estarcidos y las acuarelas originales de otros tantos cientos de diseños, así como los antiguos catálogos de producción.

Por otra parte, la recuperación de una ingente cantidad de documentación de fábricas desaparecidas, conjuntamente con viejas fotografias y dibujos relacionados con aquellas (planos de instalaciones, maquinarias , trabajadores, etc.) es la base para el estudio de la historia económica y social de las fábricas y de sus producciones.

Noticias

Los Alfa de Oro 2023 entregan las actas al Museo del Azulejo de Onda para su custodia y puesta en valor

El Museo del Azulejo Manolo Safont ha presentado su nuevo catálogo de actividades para el primer trimestre de 2023. Bajo el lema ‘Viu la cultura ceràmica’, la institución propone numerosos talleres, visitas y exposiciones para fomentar la cultura cerámica mediante la participación de los visitantes y un enfoque dinámico y ameno.

El Museo del Azulejo Manolo Safont de Onda ha recepcionado los dos proyectos galardonados en la 46ª edición de los Alfa de Oro de Cevisama para exhibirlos y custodiarlos en la colección permanente dedicada a la innovación cerámica. Las propuestas de innovación ganadoras pertenecen a las empresas Vicar y Akcoat e Hinojosa Packaging Solutions.