Exposiciones

Inicio » Exposiciones temporales » Joan Llàcer a Onda. Ceràmiques

Joan Llàcer a Onda. Ceràmiques

El Museu del Taulell Manolo Safont acoge una muestra que recopila los trabajos del prestigioso ceramista de Burriana, Joan Llàcer. Se trata de uno de los ceramistas más importantes de España y que desarrolla su actividad docente en la Escuela de Cerámica de la Moncloa y ha llevado su obra a países de Europa, a […]

El Museu del Taulell Manolo Safont acoge una muestra que recopila los trabajos del prestigioso ceramista de Burriana, Joan Llàcer. Se trata de uno de los ceramistas más importantes de España y que desarrolla su actividad docente en la Escuela de Cerámica de la Moncloa y ha llevado su obra a países de Europa, a Estados Unidos o Corea del Sur.

El alcalde de Onda, Salvador Aguilella, señala que “un artista como Joan Llàcer tenía que tener su espacio justamente en el museo cerámico de referencia a nivel nacional como es el Manolo Safont” por lo que ha agradecido al artista “que nos permita conocer su buen hacer y su obra”.

La muestra estará en el museo ondense hasta el próximo 31 de agosto y el primer edil ha animado a los vecinos y visitantes “a no desaprovechar la oportunidad de conocer estas piezas únicas”.

La exposición se enmarca dentro de la cuarta muestra de Autores Contemporáneos que realiza anualmente el Museo del Taulell de Onda y que a buen seguro contribuirá a seguir aumentando las visitas que recibe este recinto cultural, que en el último año ha superado por primera vez las 20.000 visitas anuales.

La exposición se acompaña de un catálogo que recoge textos de críticos sobre la obra y trayectoria de Joan Llacer, así como las obras expuestas en el Museo del Azulejo.

Los barros ancestrales

Crítica Antonio Gascó

Crítico de Arte.

En la cerámica de Llacer lo escultórico ofrece perfiles de geográfica tragedia. El artis­ta es un romántico de las texturas, del poder de los volúmenes, de la intensidad de lo pictórico. Diríase que la pintura del informalismo de Tapies se ha convertido en tridi­mensional en las vasijas de nuestro escultor. El deambular por la riqueza de las gamas de color, producidos por la magia de los engobes, los chamotados, los gresificados… las texturas de las tierras la humanización del objeto popular intensamente deforma­do, disfrazado de ruina excitante.

“Sus cerámicas son potentes en su sensitivo modelado de vocación arqueológica”.

La cocción y la magia del fuego resuelve procedimientos en los que el tiempo pare­ce detenerse en una narrativa novelesca, que impacta por las connotaciones figurati­vas que nos llevan a una vivencia arqueológica. Ese doble juego de la actualidad y la arqueología, de la plasticidad y la tragedia y el paradigma… generan una inquietante geografía de imágenes en las que el ser mismo de la cerámica se convierte en una pa­ranoia objetual.

En el tacto que piden los objetos, el espectador se encuentra con sus propios ances­tros, ligando el hoy cibernética al pasado más primitivo. El eterno retorno. El existen­cialismo, convertido en imagen. El póveda glorificado en la estatutaria del barro. El palpito del cuento arqueológico que aún conserva el latido de su alma inmortal… To­do ello es el propósito de Llacer: artista emotivo y temperamental en una obra, pode­rosa en su desvencijada intensidad en la que no falta la exquisitez y la glorificación de la técnica.

Llacer que hoy es una de las figuras más representativas de la geografía ibérica en el menester de la escultura del barro, presenta una colección de piezas en las que la an­cestralidad posee un palpito tan sugestivo como intenso en la íntima y característica tribulación de sus formas, irregulares y agresivas de perfil prehistórico.

Datos

Fecha de inicio

26/06/2014

Fecha de finalización

31/08/2014

Temática

Autores Contemporáneos

Autor/es

Museu del Taulell Onda

Comisariado

Vicent Estall i Poles / Marc Ribera Giner

Colaboran

Museu del Taulell Onda

Documento adjunto

    Noticias

    Dos grupos colaborarán en digitalizar datos cerámicos y georeferenciar las antiguas chimeneas para preservar la historia Onda. 20 de septiembre de 2023.- El Museo del Azulejo de Onda, en colaboración con la Universidad Jaume I (UJI), se embarca en un proyecto de investigación destinado a explorar el pasado de la industria cerámica y sus desafíos […]

    El Ayuntamiento convierte la avenida País Valencià en un recorrido por la historia, tradición y arte cerámico local Ballester: “De la mano del talento de los ondenses hemos creado el mayor paseo dedicado a la cerámica del mundo” Onda. 14 de septiembre de 2023.- Onda ya cuenta con el mayor paseo dedicado a la cerámica […]

    El passat 03 de juliol va començar «Un Estiu de Ceràmica» .Un estiu ple d´activitats on els més menuts aprenen sobre la nostra tradició ceràmica i el patrimoni històric- artístic d´ Onda.